Apelación al Fallo del Juez Griesa

martes, 27 de noviembre de 2012


“La presentación hace eje en las deficiencias de la orden de Griesa y, en particular, en el hecho de que este carecía de las competencias necesarias para disponer la suspensión de la medida de no innovar que regia el procedimiento y, por ende, en este punto el fallo es nulo”, expresa el escrito difundido anoche por la Secretaría de Comunicación Pública.
“La solicitud a la Cámara, en consecuencia, es el mantenimiento de la medida cautelar de no innovar (stay) hasta tanto el proceso de apelaciones se pueda completar –proceso que, en los hechos se encuentra en pleno trámite a partir de la solicitud de revisión al Plenario de la Cámara que hizo Argentina y que tendrá continuidad a partir de las órdenes emitidas por Griesa y que deben ser revisadas por la Cámara”, prosigue el texto.
Asimismo, amplia que “los argumentos de Argentina se basan en la inequidad manifiesta de la fórmula propuesta por Griesa para llevar a la práctica la cláusula de pari passu y que consiste en pagarles a los fondos buitre el total de su reclamo y en una sola cuota el 15 de diciembre, mientras los bonistas que entraron al canje sufrieron quitas importantes y se les aplicó plazos de pago que van hasta el año 2038”.
En este sentido, se comprende que “el escrito manifiesta que si Griesa hubiera dispuesto una fórmula de pago pro rata que tratara a los actores y a aquellos que estuvieran en la misma posición en los mismos términos que la Argentina ofreció en 2010, este hubiera sido un remedio consistente con los antecedentes amparados por la ley argentina y podría ser una propuesta que el Congreso argentino podría debatir”.
“Por otra parte, el documento denuncia el intento de amenazar el cumplimiento por parte de Argentina de su deuda performing que se deriva de la aplicación de la orden de Griesa. Asimismo, hace hincapié en el ataque a la soberanía que representa el desconocimiento de las leyes sancionadas por nuestro Congreso con el consenso de una amplia mayoría de las fuerzas con representación parlamentaria”, sostiene el comunicado.
Y concluye en que “finalmente, la posición argentina resalta que la suspensión de la orden hasta que la Cámara resuelva es la única forma en la cual se protege la continuidad operativa del sistema financiero de Nueva York y a sus agentes financieros, al igual que a los tenedores de deuda soberana en general”.
Por su parte, el ministro de Economía Hernán Lorenzino  consideró que el fallo del magistrado “es tan irrazonable en su pretensión de aplicar la cláusula del pari passu que no hay nada más rayano con la arbitrariedad y la inequidad”, y se mostró confiado en una resolución favorable por parte de la Corte de Apelaciones neoyorquina.
El titular del Palacio de Hacienda subrayó en declaraciones a radio Continental que “el planteo que hicimos es contundente”, y recordó que mientras la cuestión de fondo se está discutiendo no puede tener el principio de ejecución ninguna otra.
Lorenzino señaló la necesidad de que la medida dictada por Griesa esté suspendida para que la Argentina “pueda cumplir con el pago del 15 de diciembre próximo a los bonistas que entraron en el canje como ha venido haciendo” desde la reestructuración de la deuda.
El funcionario indicó que “la presentación argentina incluye una moción de celeridad, por lo que esperamos que en los próximos dos o tres días tengamos una respuesta de la Cámara y podamos atender los pagos sin ningún problema”.
Al referirse a la eventual reapertura de la denominada Ley Cerrojo, dictada por el Congreso tras habilitar el canje de 2010, señaló que “la presentación argentina al atacar la irrazonabilidad de la pseudo propuesta de la aplicación de la cláusula de pari passu, dice algo claramente distinto”.
Si la disposición de Griesa hubiera estado en línea “con la norma dictada por el Congreso en 2010, que contempló condiciones menos ventajosas que las acordadas con los bonistas que entraron al canje en 2005, de alguna manera tendría en términos del derecho interno de Argentina los visos de razonabilidad necesarios que hicieran que el Congreso pudiera debatir alguna propuesta en ese sentido”, concluyó.

Fuente: Sala de Prensa, Rep. Argentina - Secretaría de Comunicación Pública.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
JP Cipolletti © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions