Viedma.- (APP) Un grupo de cinco legisladores del bloque Eva Perón, encabezados por el presidente Ariel Rivero, entregó hoy al gobernador Alberto Weretilneck en su despacho en Casa de Gobierno un documento con las modificaciones propuestas al proyecto de renegociación de contratos petroleros. Esta reunión fue consecuencia del diálogo que por este tema mantuvieron ayer en Guardia Mitre el senador Miguel Pichetto con el mandatario. Por la propuesta, la Secretaría de Energía de la provincia, como autoridad de aplicación, elaborará los informes técnicos necesarios para que la Legislatura evalúe la gestión de renegociación a cargo del Poder Ejecutivo, se expedirá sobre cada concesión en particular, elevando el correspondiente pre contrato para su firma por el Poder Ejecutivo y su posterior tratamiento y resolución definitiva por Ley del parlamento rionegrino.
En cuanto al artículo del proyecto referido al destino y distribución de los fondos provenientes de la renegociación, el bloque disidente propone que la suma de dinero que la provincia reciba en concepto de Bono Fijo deberá ser destinado a la cancelación total de las deudas que a favor de los municipios productores de hidrocarburos se han devengado respecto de la aplicación de los artículos 3 y 17 de la Ley 1946, durante los periodos comprendidos entre los años 1984 y 2003, 2004 a junio del 2012, debiendo afectar a este fin la primera cuota del Bono Fijo que perciba la provincia.
También un 5% en partes iguales se distribuirá entre los nueve Municipios productores de petróleo; un 10% se coparticipará a los Municipios de conformidad con lo establecido en el artículo 4to. De la Ley Provincial Nro. 1946, y el remanente se destinará exclusivamente al financiamiento de obras y equipamientos que contribuyan a la mejora de la infraestructura pública provincial, viviendas urbanas y rurales y aquellas que tengan por objeto el desarrollo sustentable y la diversificación productiva de la provincia, “con expresa prohibición de aplicarlo a la financiación de gastos corrientes”.
De acuerdo a la propuesta del bloque Eva Perón, de los fondos que perciba la provincia en concepto de Aporte Complementario y Adicional por Renta Extraordinaria, se destinará el 15% a los municipios de la provincia.
En cuanto al artículo 2 del proyecto sobre Condiciones marco para la celebración del acuerdo –que en realidad si se aceptan las reformas del bloque disidente pasará a ser un pre contrato-, en lo que hace al Medio Ambiente se establece que las concesionarias “deben asumir el compromiso de remediar las afectaciones ambientales existentes en las respectivas áreas, así como presentar sus planes y cronograma de obras previstas, de conformidad con el informe de la autoridad e aplicación, las que deberán ser llevadas a cabo en un plazo no mayor a los 5 años a contar desde la fecha de suscripción del contrato, los que formarán parte del contrato”.
Entre otras propuestas de reforma, se planteó que la extensión del plazo original de las concesiones de explotación, no podrá ser en ningún caso superior a los 10 años computados a partir de la fecha de su vencimiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario