VIEDMA (AV).- La finalizada obra de construcción de la Universidad Nacional de Río Negro (Sede Atlántica) será dotada de un sistema de estacionamiento y circulación seguros para vehículos dentro del movimiento propio que tendrá una vez inaugurado el edificio. Vialidad Nacional y la empresa Ingeniería y Arquitectura comenzaron ayer con una serie de trabajos destinados a reforzar esta infraestructura considerada básica y neurálgica.
La inversión por este concepto es de un millón de pesos dado que se requieren unos 5.000 metros cúbicos de material calcáreo que deben ser transportados desde una cantera regional. A ello se le suma el movimiento de máquinas viales y desplazamiento de la flota de transportes.
El obrador fue visitado ayer por el senador Miguel Pichetto, impulsor de la creación de la UNRN. Estuvo acompañado por el jefe del distrito XX, Arturo Montero de Espinosa y el ejecutivo de la empresa, Fabián Gurrado.
El parlamentario destacó el aporte voluntario del organismo nacional y la firma constructora, ratificando luego que la fecha de inauguración de la Sede está prevista para los primeros días de marzo.
También señaló que la intención es que allí comience el nuevo ciclo lectivo de las carreras que ofrece la UNRN en esta capital, y renovó la esperanza de que pueda estar presente en el acto de inauguración la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La primera etapa consta de 10 aulas, dos laboratorios de docencia, cuatro de investigación, un aula magna, un aula de sistemas, y otras dependencias. Consta de una superficie total de casi 7.200 metros cuadrados, y edificaciones por 2.950 metros cuadrados.
La construcción que está emplazada en un parque que había cedido el fallecido intendente Jorge Ferreira consta de un mecanismo de sustentabilidad y ahorro energético. El diseño cuenta con muros aislados, carpinterías con doble vidriado hermético, aislaciones térmicas en techos, antecámara de acceso para reducir pérdidas térmicas, estudio de aleros y construcción de los mismos para permitir un correcto ingreso de la luz solar durante todo el año, ventilación cruzada y sistemas de oscurecimiento.
El proyecto incluye soluciones de alta durabilidad en el tiempo con pisos graníticos, carpinterías de aluminio y uso prioritario de techos de chapa.
Asimismo, tiene incorporado un sistema de detección y extinción de incendios y alarmas. Contará con una unidad generadora eléctrica.
Fuente: Diario Río Negro
Fuente: Diario Río Negro
0 comentarios:
Publicar un comentario