Hello.

"Todas las fuerzas son utilizables en nuestro movimiento si son nobles y leales y todos los hombres serán bienvenidos si vienen con lealtad y con sinceridad a servir bajo nuestra bandera." JDP

Bloque Eva Perón se retiró del recinto de La Legislatura

jueves, 28 de febrero de 2013


Integrantes del bloque disidente Eva Perón, que encabeza el justicialista Ariel Rivero, se retiraron del recinto –apenas 20 minutos de iniciada la sesión preparatoria- en disconformidad con la no autorización como bancada y en reclamo por la integración de las comisiones parlamentaria.
“Nuevamente reclamamos en la Legislatura el espacio que nos corresponde como bloque, porque todavía, presidente, ha hecho oídos sordos a este reclamo y legitimidad que tenemos los 11 legisladores”, afirmó Rivero en plena sesión.
Señaló “la falta de consideración y respeto que hemos obtenido de parte de quienes conducen la Legislatura y del propio presidente del bloque del oficialismo (Pedro Pesatti)  de no ser consultados sobre los lugares que nos corresponde en cada una de las comisiones”.
Rivero, desde la banca, recordó que el grupo de legisladores presentó una nota para requerir que “los espacios que teníamos en las comisiones, el año pasado, sean ratificados hoy”.
“Es un avasallamiento a la política institucional, por eso el bloque Eva Perón se retira del recinto porque no avalará ninguna cuestión de este tipo”, concluyó Rivero.
Por su parte, el presidente de la bancada oficialista Pedro Pesatti, afirmó el retiro del que denominó grupo “Eva Perón” se debió a que no aceptaron el reemplazo que se realizó de la legisladora Ana Piccinini por Tania Lastra en la comisión sala acusadora y destacó con un gesto que se haya ratificado en la vicepresidencia a la legisladora Ángela Vicidomini que pertenece al sector crítico del gobierno.
También confirmó que la legisladora María Geminiani se reincorporó al bloque oficialista por fuera del sector crítico, por lo que describió que el bloque FpV tiene 20 integrantes y el sub-bloque “Eva Perón”, 10. (ADN)
Fuente:
Nota publicada en ADN 28/02/13

Sabbatella con Abal Medina y Pichetto

Capital Federal.- El jefe de Gabinete de Ministros Juan Manuel Abal Medina recibió este mediodía al Senador por Rio Negro Miguel Pichetto y al candidato a intendente de Viedma del Frente para la Victoria Mario Sabbatella. 
En la reunión, Pichetto y Sabbatella comentaron con el Jefe de Gabinete los principales temas de la realidad actual de la ciudad de Viedma y de la política local, a pocos días de que se realicen el 17 de marzo las elecciones a intendente.

Al finalizar el encuentro Sabbatella agradeció muy especialmente el apoyo del Gobierno Nacional a su candidatura, y expresó su interés por robustecer el trabajo del Municipio con el Gobierno Provincial y el Nacional. Además, el candidato a intendente destacó la importancia de que Viedma pueda fortalecer su compromiso con el Proyecto Nacional que encabeza la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 PMS
FUENTE: http://adnrionegro.com.ar/2013/02/sabbatella-con-abal-medina-y-pichetto/

Cinco Saltos: La Militancia

miércoles, 27 de febrero de 2013


Los Integrantes de la Liga de Jóvenes Peronistas de Río Negro, realizaron la primer actividad de este 2013, el lugar elegido, Cinco Saltos. Allí los jóvenes militantes se reunieron para compartir varias actividades.
En primera instancia, se realizaron refacciones de pintura y limpieza en el Centro Comunitario Villa Asunción, donde los resultados, óptimos, a la vista hoy beneficiaran a los habitantes de esa parte de la ciudad, el trabajo consistió en la pintura del lugar incluyendo paredes y techo interior.
Más tarde, los trabajos continuaron por calle Gob. Castello, lugar donde se ubica una plaza pública del barrio Portal de Las Rosas. Allí los jóvenes, empuñando palas, asadas y demás herramientas, quitaron malezas y realizaron la limpieza del lugar, para que los vecinos puedan disfrutar cómodamente de ese espacio de recreación, donde se encuentra ubicado un espacio para la recreación deportiva
Con estos trabajos, se inicia un nuevo año de militancia, donde los jóvenes son los protagonistas. Protagonistas de este cambio, protagonistas de este presente, donde la participación ciudadana y el compromiso por el bien común, priman por sobre todas las cosas. Con ideales y con sueños, que no son más que el de una mejor calidad de vida para todos, más oportunidades. Dando testimonio y contagiando la alegría de la participación en política, espacio fundamental para el desarrollo del pueblo, con la unión de todos los que creen y sueñan un mejor país y una tierra con dignidad para todos los que la habitan.
De esta forma la Liga de Jóvenes Peronistas, cierra su primera actividad, en la que participaron, jóvenes de Cinco Saltos, San Antonio Oeste, Villa Regina, Cipolletti, Chimpay y Río Colorado, con el acompañamiento incondicional de las demás localidades integrantes.
Se prevé en la brevedad, continuar con este trabajo teniendo como punto central la ciudad de San Antonio Oeste. Donde nuevamente los jóvenes se concentraran en un acto más de militancia y trabajo ciudadano.

Sede Andina de la UNRN

sábado, 16 de febrero de 2013


Bariloche.- El rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello colocó hoy la Piedra Fundamental del Campus Universitario de la Sede Andina de la UNRN. Acompañado por el gobernador de la Provincia de Río Negro Alberto Weretilneck, el senador nacional Miguel  Pichetto, entre otros funcionarios, la máxima autoridad de la UNRN expresó su agradecimiento a “la Presidenta de la Nación, quien con políticas claras y tangibles reivindica el desarrollo de la educación, la ciencia y la tecnología”.
También dio las gracias  al Senador Miguel Pichetto, autor de la Ley de Creación de la UNRN y a los Ministros de de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación y de Educación, por el acompañamiento permanente en la gestión”.
Asimismo, Del Bello destacó la importancia de la localización del Campus, en el Este de Bariloche,  “que contribuirá al desarrollo urbano de Bariloche en la zona este de la ciudad, , formando parte de un completo científicotecnológico e industrial con el INVAP y el futuro Polo tecnológico e Industrial”.
El Rector de la UNRN afirmó “que la primera parte de la obra del Campus estará finalizada a mediados del 2015” y que “constituye un proyecto biooambiental ejemplar para el sistema universitario nacional”.
Por su parte, el Senador Pichetto destacó que “esta universidad es una muestra de la voluntad de todos los rionegrinos”, señalando que “hemos demostrado, en tan solo cuatro años y medio, que con un hombre con decisión, como Juan Carlos Del Bello, es posible trabajar en conjunto entre Nación y Provincia, para construir un proyecto ubicado entre los más grandes del sistema universitario argentino”.  El Senador Nacional, finalizó su discurso afirmando que “lo único que cambia la vida de la gente es la educación y la UNRN, que con el 90 por ciento estudiantes que son primera generación de universitarios de sus familias, cumple con ese objetivo de inclusión social”.
Al finalizar la ceremonia, el Gobernador de la Provincia de Río Negro afirmó “en cuatro años y medio la Universidad Nacional de Río Negro no sólo se ha consolidado entre la comunidad educativa, también lo ha hecho con obras como la de la Sede Atlántica, pronta a inaugurarse; el Hospital de Veterinaria en Choele Choel; la Planta de Ingeniería en Alimentos, en Villa Regina; El Hospital de Odontología en Allen y el edificio ex Valle Fértil de General Roca”.
El total del Campus contempla una superficie cubierta de 30.000 m2, subdivididos en etapas de construcción, de las cuales la primera corresponde al Pabellón I. La primera etapa de construcción del mismo contempla una superficie cubierta de 6.300 m2 cubiertos y 2.300 m2 de exteriores. Tendrá 18 aulas, biblioteca, aula de teatro, aula magna, bar-comedor, enfermería, centro de copiado, oficina de alumnos, bedelía, data center, 6 laboratorios de docencia y otros 6 especiales de investigación y desarrollo tecnológico.
Las futuras etapas del Campus contarán con institutos de investigación, aulas de grado y posgrado, laboratorios, oficinas administrativas, la biblioteca hemeroteca, auditorio para 300 personas, salas de funciones de teatro, comedor estudiantil, centro de estudiantes, polideportivo, gimnasio, canchas de fútbol, tenis, rugby y pista de atletismo.
La obra fue adjudicada a La UTE conformada por Corporación del Sur S.A, HIZA Ingeniería en Construcciones y Aquapark S.A que presentó una oferta por $46.347.456,61, que será financiado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.
El inicio de la construcción del Pabellón I se prevé para mediados del mes de febrero de este año, con un plazo de ejecución de 30 meses, en virtud de la complejidad y orden de magnitud del proyecto.
LA OBRA
El primer premio del Concurso de Proyectos al que convocó la Universidad Nacional de Río Negro para el diseño de la obra fue adjudicado, en 2011,  a la propuesta de los arquitectos Gastón Flores, Leandro Barreiro y Mariano Albornoz, que aprovecha el valor paisajístico del sitio y su topografía en todas las escalas de resolución y resuelve eficazmente la envolvente con criterios bioambientales.
Los proyectistas enfrentaron un doble desafío: acomodar un programa complejo en un terreno con características climáticas y topográficas muy determinantes. Desde las primeras decisiones de implantación, el equipo de Flores (autor del CMD y de la reforma del CPAU) tuvo en cuenta el acceso al sol, la protección frente al viento predominante del oeste y la compacidad de las envolventes edilicias.
Con esas premisas dispusieron tres cuerpos edilicios en forma de arco cerrado al Sur y abierto a las vistas y al asoleamiento al Norte, Noreste y Noroeste, que contienen las aulas y laboratorios. “Los bloques estarán emplazados en un punto alto del terreno y recostados sobre la pendiente. De esa forma se logró un adecuado acceso al sol y una buena protección del viento en los espacios exteriores inmediatos y en las fachadas con predominio de superficie vidriada, optimizando de esta forma la captación solar y reduciendo las pérdidas de energía”, detalla la memoria descriptiva.
Frente a este conjunto, el proyecto plantea el uso de la ladera norte como espacio de expansión y recorrido de acceso peatonal, incorporando senderos y zonas de permanencia al aire libre.
La disposición de los diferentes cuerpos edilicios –que se realizarán en futuras etapas- aprovecha la topografía del terreno natural utilizando las pendientes, zonas elevadas y depresiones existentes para reducir el impacto en el sitio y minimizar el movimiento de suelos. El acceso principal al conjunto se plantea desde la calle que bordea el predio por detrás y a mayor altura. “En esta zona central y elevada se genera una suerte de plaza que concentra los accesos y vinculaciones a los edificios del auditorio, aulas y laboratorios y biblioteca”, dicen los autores.
El edificio destinado a biblioteca posee una cubierta verde y está emplazado sobre una olla natural. Esta depresión genera un espacio exterior acotado y protegido del viento, que puede ser utilizado para su propia expansión. Para el edificio de dormis y hotel, los proyectistas eligieron un emplazamiento más alejado, aprovechando otro punto elevado con excelentes vistas. La zona deportiva se localiza hacia el extremo oeste del predio, con un edificio lineal cubierto (canchas, gimnasio y vestuarios) para bloquear los vientos fuertes del oeste.
 Fuente: ADN

 
JP Cipolletti © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions