Hello.

"Todas las fuerzas son utilizables en nuestro movimiento si son nobles y leales y todos los hombres serán bienvenidos si vienen con lealtad y con sinceridad a servir bajo nuestra bandera." JDP

Instituto Nacional de la música

jueves, 29 de noviembre de 2012


El Senado convirtió en ley, por unanimidad, el proyecto que dispone la creación del Instituto Nacional de la Música, cuyo objetivo será el de fomentar la actividad musical en general y la nacional en particular.
El flamante instituto deberá proteger la música en vivo, coordinando y fomentando los establecimientos con acceso al público donde se realice habitualmente la actividad y la producción fonográfica y de videogramas nacionales.
La norma, además, buscará contribuir a la formación y perfeccionamiento de los músicos en todas sus expresiones y especialidades y estimular la enseñanza de la disciplina; e intentará crear un circuito estable de recitales en vivo.
Pero, además, la iniciativa está estrechamente ligada a la Ley de Comunicación Audiovisual, ya que el Instituto prepara archivos digitales para proveer a los nuevos medios de las piezas que compongan los artistas independientes.
La iniciativa, que contó un apoyo mayoritario de todas las bancadas del Senado, se basa en un texto diseñado por el diputado kirchnerista Eric Calcagno, que contó con un fuerte impulso de sus pares Andrés Larroque, Eduardo "Wado" De Pedro, Mayra Mendoza, María Luz Alonso, Anabel Fernández Sagasti, Marcelo Santillán, Marcos Cleri, Horacio Pietragalla y Leonardo Grosso.
Mientras se debatía la ley en el Senado, frente al Congreso se realizó un festival con la participación de Litto Nebbia, Teresa Parodi, Rodolfo Mederos, Vox Dei, Bersuit Vergarabat, El Otro Yo y Peteco Carabajal, entre otros.
El proyecto fue respaldado por las diferentes bancadas que componen el cuerpo legislativo, que coincidieron en la necesidad de tener un instrumento legal para promover y defender las producciones artísticas de los músicos en todo el país.
Al defender la propuesta, el senador kirchnerista porteño Daniel Filmus dijo que existe "un debate profundo sobre la globalización o la nacionalización" de la cultura.
"Quien no defiende su identidad cultural ingresa al mundo global para diluirse. La única forma de integrarse es a través de nuestra propia personalidad", señaló.
Por su parte, el radical mendocino Ernesto Sanz manifestó que "los verdaderos protagonistas de esta ley son quienes las hicieron caminando y trabajando por todo el país, recolectando las opiniones de todos los músicos independientes".
Sanz pidió "disculpas" porque este proyecto debió sacarse "hace algún tiempo".
En tanto, el senador kirchnerista Aníbal Fernández dijo que para la música "no solo hay que tener la capacidad, como la tienen nuestros artistas, sino la oportunidad".
"Nuestros artistas deben estar primero. ¿Cómo puede ser que vengan artistas muy importantes del mundo a megashows a la Argentina y los nuestros no mojen una galletita?", señaló.
En tanto, el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá dijo: "Esta es una ley que nos une, sin división de partidos. Es bueno tener un Instituto Nacional de la Música, defender la música popular, las industrias culturales. Me alegro muchísimo".
A lo largo de la iniciativa, el proyecto contempla la obligación de que en cada recital de una figura extranjera se incluya a un artista nacional.
La norma también crea un Centro de Subsidios y Créditos y otro de Formación Integral del Músico. El primero permitirá a los artistas independientes grabar su material, editarlo y distribuirlo.
Asimismo, se generará una base única de datos de solistas y grupos argentinos que otorgará una credencial de "músico nacional registrado", que será obligatoria para obtener los beneficios que pudieran otorgarse a partir de la presente ley.
El fondo de financiamiento del Instituto provendrá de un porcentaje asignado en la Ley de Comunicación Audiovisual por importes surgidos de multas, intereses, recargos y demás sanciones pecuniarias; por contribuciones, subsidios y demás aportes del Estado Nacional; y por las recaudaciones que obtengan las actividades musicales especiales.
El proyecto incluye un artículo denominado "Actuación Necesaria de Músico Nacional", que establece que "en ocasión de la presentación de un músico extranjero en vivo, deberá ser contratado un músico nacional registrado que contará con un espacio no menor a 30 minutos para ejecutar su repertorio".
Se establece, en caso de incumplimiento, que el organizador deberá pagar el 12% de la recaudación bruta del evento como multa.

Fuente: Agencia Télam.

Llamado a licitación de 372 Viviendas


Viedma.- En el marco del convenio con Nación, la Municipalidad de Viedma llamó a Licitación Pública para la construcción de más de 370 viviendas e infraestructura en Viedma. Las aperturas de sobres se realizaran el 13 y 14 de diciembre.
En principio,  el 13 de diciembre a las 8 se licitará la construcción de 72 viviendas. El presupuesto oficial supera 19 millones de pesos. Ese mismo día pero a las 10 se abrirán los sobres para 78 viviendas más, cuyo presupuesto asciende los 20 millones de pesos.
El viernes 14 se licitarán las restantes. A las 8 se abrirán los sobres de 94 viviendas por un presupuesto oficial de más de 24 millones; y a las 10 se licitaran las 128 restantes por más de 33 millones de pesos.
La documentación licitatoria podrá consultarse en la sede de la Secretaria de Obras Públicas, ubicada en calle Las Heras 945, de 8 a 12.30. O bien llamando al 431400 int 127 o 136.
El intendente ya había adelantado el llamado de las primeras viviendas previstas en el convenio firmado por el Municipio y Nación.
En su momento Viedma, junto a otras tres ciudades, firmó acuerdos con Nación para la construcción de viviendas. En el caso de la capital provincial, se trata de un total de 372 casas de 60 metros cuadrados, con una inversión de 98 millones de pesos con recursos del Estado Nacional y aporte de tierra de la comuna.
El acto de devolución de las carpetas se desarrolló en la oficina del senador Miguel Pichetto. También estuvieron representantes comunales de de Choele Choel, General Conesa, Viedma y Río Colorado.
El proyecto contempla que las viviendas cuenten con una infraestructura frentista que incluye red de agua potable y desagües cloacales, red de energía eléctrica y alumbrado público, red de gas natural, enripiado o capeta, cordón cuneta y desagües pluviales.

Fuente: ADN 

¿Hasta donde llega el odio? - Matias Reynolds

Nadie puede negar que hay una división por estos días. Quienes estamos a favor y quienes están en contra. Dentro de quienes están en contra, encontramos varios matices, algunos por desinformación, otros por convicción y otros simplemente, por que es autoritaria. Si miramos un poco los que están a favor, la cosa se vuelve mas homogénea, porque todos coincidimos en que la defensa de lo obtenido, lo ganado, lo luchado, no puede ser tirado por la borda dejando a la buena de quién sabe qué el país. ¿Qué proyecto de país hay como alternativa? Y no me vengan con que el Libre Mercado se encargaría de modelar el país y la economía. A otro perro con ese hueso. Basta con mirar los últimos 20 años del Mundo para comprender que las recetas neoliberales no traen mas que un espurio bienestar momentáneo, luego la debacle y la cruda realidad, ese bienestar ¿a costa de qué, de quién, de quiénes? Mexico 1994, Asia 1997, Rusia 1998, Argentina 2001, Mundo 2008, Grecia, Portugal, España....

Pero no estamos aquí para enumerar crisis en los países del mundo. Lo nuestro es más local. Y es el odio evidente de un sector de la sociedad, pero no de esos ricachones de clase media-alta o alta, si no, de gente como uno. Alguien que me desmienta por favor, pero en estos últimos 3 años, ¿no se cruzaron en discusión con algún familiar, con un amigo, con un compañero de trabajo, con algún empleado o con el almacenero/carnicero/ferretero?
Ese es mi punto, gente como uno que ha sido beneficiado con las políticas inclusivas gubernamentales todos estos años, que reciben Asignaciones Familiares y sus aumentos, que tienen un trabajo digno, que compraron o cambiaron el auto dos o tres veces, que pueden ahorrar tranquilamente, que se fueron de vacaciones o mini-vacaciones todas las veces que quisieron... Y así, podemos seguir enumerando tantas cosas... Pero sin embargo destilan odio, contra esos que le han dado la oportunidad de crecer y de tener un estilo de vida mejor o ¿acaso es una mentira la duplicación de la clase media?.
Hoy me pasó algo realmente increíble y viene asociado a lo que hace un tiempo vengo pensado. En mi muro de facebook apareció una foto de Kristina, junto al ataúd de Nestor, con la leyenda "qué desperdicio, por el ataúd" o algo así, lo eliminé tan rápido que ahora no recuerdo bien. El tema es que la foto apareció porque un contacto mío puso "me gusta", un contacto que es amigo mio de la infancia, uno de esos amigos con que hemos crecido y compartido tanto tiempo juntos que es difícil pensar, por ejemplo, un asado con amigos o un cumpleaños sin él.
Entonces se hizo presente mi más grande contradicción en ésta etapa de mi vida. ¿Qué hago? ¿Le reclamo? ¿Oculto la publicación? ¿Cancelo la amistad de "facebook"? ¿Cómo hago para expresarle mi más enérgico repudio a esa foto si a él "le gusta"?

Tengo que confesar que yo también odio, como todo ser humano normal, pero odio a quienes han cometido crímenes de lesa humanidad. En figuras políticas, odio a Massera, a Videla, a Astiz, si, tengo que reconocer que los odio. Poniéndome a la altura de los que odian a Kristina o a Nestor, debo dejar en claro que no odio a Bullrich, a Carrió, a Macri, a Alfonsín (hijo) vamos a decir "la oposición" o "lo contrario" a lo que ellos odian. Jamás se me hubiera ocurrido reírme de la muerte de Alfonsín (padre). No concibo la idea de aquellos que brindaron con champagne o festejaron en un asado la muerte de Nestor. ¿Cuál es el límite en que la propiedad privada nos convierte en esta clase de monstruos? ¿Qué es lo que me diferencia de mi igual, que le divierte la muerte de un mero político, mientras se tardó 30 años en obtener un poco de justicia para los 30 mil desaparecidos y sus familias?
¿Qué nos diferencia a aquellos que buscamos una Patria Grande de aquellos que festejaron el fallo de Griesa o querían pagarle a los fondos buitres, mediante la Fragata Libertad retenida ilegalmente?

No considero enemigos a esos iguales, a esos familiares, a esos amigos, ellos son rehenes de esta división que se impone desde la globalización concentrada, monopolios de comunicación bombardeando constantemente y minando la sociedad para que explote (8N?), por supuesto, para mantener sus negocios.
Pero es casi inevitable hacerlos a un costado. Y aquí entro al juego y me convierto en funcional a mi verdadero enemigo. Si yo rompo mis relaciones, quienes intentan digitar nuestras vidas, ganan.

Es un desafío para aquellos que intentamos sumar, enseñar o simplemente vivir bien.

En el secundario milité en el Centro de Estudiantes de mi bella Escuela Técnica N°2, en Merlo. Como todos en esa época fuimos y algunos aún somos muy idealistas. Lo curioso ocurrió hace un par de meses atrás, de caminata por la Avenida, en un McDonalds encontré a un viejo compañero. Lo primero que se me vino a la cabeza, luego de un gran abrazo, fue decirle: "Qué hacés en un McDonalds!!??" y su respuesta fue fulminante: "Hoy, el enemigo no está en el Norte, hoy el enemigo está acá en casa"
Naturalmente, coincidimos en toda la media hora que charlamos.

Hoy, el enemigo está en casa ¿cuál es la mejor manera de combatirlo?

FUENTE: http://www.facebook.com/puertasbiertas/posts/386823511404775

Fragata Libertad: No puede ser embargada

miércoles, 28 de noviembre de 2012


La Organización Marítima Internacional (OMI) certificó que la Fragata Libertad es un buque militar y por lo tanto que no puede ser embargada.
Según informó la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, el buque escuela no posee el número de registro definido para los navíos dedicados a actividades comerciales por ser un buque de guerra.
La notificación desmiente las versiones de quienes afirmaron que tiene asignado un número de identificación OMI y por lo tanto es un buque de servicios.
El organismo, dependiente de Naciones Unidas (ONU) y con sede en Londres, confirmó que "el número OMI 6125398 no ha sido nunca asignado a este buque de guerra, ni a ningún otro buque".
La notificación respalda la legalidad de los argumentos argentinos en el sentido de que, en  aplicación del derecho internacional del mar, la Fragata Libertad goza de la más absoluta inmunidad y no puede ser embargada.
"Resulta preocupante que algunos legisladores y medios de prensa argentinos difundan falsas informaciones que podrían perjudicar la situación argentina frente a las ávidas demandas de los fondos buitre y en contra del interés nacional", señaló la embajadora Castro, quien también es representante permanente de Argentina ante la OMI.
La Fragata Libertad está retenida en el puerto de Tema (Ghana) desde el 2 de octubre pasado por pedido del fondo buitre NML Capital.
La Cancillería argentina recurrió al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que convocó a audiencias entre las partes para el jueves y el viernes.

FUENTE: Minuto Uno

Malos olores en Anai Mapu


En el barrio de las 130 Viviendas en el Anai Mapu cada vez es peor la situación de la red cloacal, según aseguran los pobladores de la zona.
El problema –dicen- es que todos los días deben padecer un olor nauseabundo a heces, que se potencia con la llegada de cada fin de semana.
Al consultar a unas vecinas, éstas aseguraron que justamente estaban dialogando sobre esa situación. Una de ellas manifestó indignada que “cada viernes las aguas de las cloacas inundan varias cuadras del barrio y se siente un olor a m..... que es imposible respirar con normalidad”.
La otra, un tanto más cauta, indicó que el problema es de larga data y que en algunas ocasiones pareció que la solución había llegado, pero al poco tiempo todo volvía nuevamente a estar igual.
Además de las pérdidas que aseguran hay en la red, afirman que en el desagüe que corre paralelo a la calle Villa Regina  y a Circunvalación, se arrojan efluentes cloacales, que sería una de las causas del hedor que dicen padecer.
En las puertas del verano
Sobre todo en el verano, la situación empeora con el calor, al que se le suman periódicas invasiones de moscas que cubren parte de la zona norte de Cipolletti. No se trata de los únicos barrios de la ciudad que padecen este tipo de situaciones, pero sí uno de los de más larga data. Pero en lugares como las 300 Viviendas, por ejemplo, se dan casos similares en los que las soluciones, cuanto menos, demoran en llegar.
El malestar va en aumento, más aún después de haberse apersonado en el Municipio y en las oficinas del Departamento Provincial de Aguas sin haber obtenido respuesta alguna, según manifestaron.
“Esto es un desastre, más que nada por los chicos, que corren y juegan por las calles a toda hora, estando en contacto con esta podredumbre, pudiendo contagiarse cualquier cosa”, lamentó una de las pobladoras del Anai Mapu.

Fuente: La Mañana Cipolletti

Licitación del último tramo de la Ruta 23

martes, 27 de noviembre de 2012

Bloque de Senadores justicialistas de la Honorable Cámara de Senadores (HSN) 

Encabezaron el acto el senador Pichetto, el intendente 
Ayuelef y el titular de la Dirección Nacional de Vialidad.
Se licitaron las obras del último tramo Comallo-Pilcaniyeu Viejo de la Ruta 23, con un presupuesto de $ 298 millones. 

El intendente de Pilcaniyeu, Né
stor Ayuelef, y el senador Miguel Pichetto, participaron hoy junto al titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti, del acto para la licitación del último tramo de las obras de la Ruta 23, que va desde Comallo hasta Pilcaniyeu Viejo. También estuvo presente el concejal de Comallo, Pascual García.
La licitación se hizo en el salón de actos de la DNV, y las obras para este tramo de la Ruta 23 tiene un presupuesto oficial, al mes de agosto de 2012, de $ 298.209.245.

Al término del acto en el que se procedió a la apertura de la documentación presentada para la licitación, Pichetto y Ayuelef remarcaron que “con esta licitación estamos dando un paso importantísimo para nuestra provincia, ya que las obras en la Ruta 23 constituyen una necesidad y un reclamo histórico de los rionegrinos, que hoy vemos satisfechos gracias al aporte del Gobierno Nacional“.

Se presentaron 8 oferentes para la realización de las obras: José J. Chediack SAICA; Juan Felipe Gancedo SA; JCR SA; LUCIANO SA; PETERSEN THIELE Y CRUZ SA; ELECTROINGENIERIA SA; DECAVIAL SA; y la UTE compuesta por CPC SA y VIAL AGRO SA.

Bloque del Partido Justicialista del Honorable Senado de la Nación

Oficina de Prensa

27 de Noviembre de 2012.

Apelación al Fallo del Juez Griesa


“La presentación hace eje en las deficiencias de la orden de Griesa y, en particular, en el hecho de que este carecía de las competencias necesarias para disponer la suspensión de la medida de no innovar que regia el procedimiento y, por ende, en este punto el fallo es nulo”, expresa el escrito difundido anoche por la Secretaría de Comunicación Pública.
“La solicitud a la Cámara, en consecuencia, es el mantenimiento de la medida cautelar de no innovar (stay) hasta tanto el proceso de apelaciones se pueda completar –proceso que, en los hechos se encuentra en pleno trámite a partir de la solicitud de revisión al Plenario de la Cámara que hizo Argentina y que tendrá continuidad a partir de las órdenes emitidas por Griesa y que deben ser revisadas por la Cámara”, prosigue el texto.
Asimismo, amplia que “los argumentos de Argentina se basan en la inequidad manifiesta de la fórmula propuesta por Griesa para llevar a la práctica la cláusula de pari passu y que consiste en pagarles a los fondos buitre el total de su reclamo y en una sola cuota el 15 de diciembre, mientras los bonistas que entraron al canje sufrieron quitas importantes y se les aplicó plazos de pago que van hasta el año 2038”.
En este sentido, se comprende que “el escrito manifiesta que si Griesa hubiera dispuesto una fórmula de pago pro rata que tratara a los actores y a aquellos que estuvieran en la misma posición en los mismos términos que la Argentina ofreció en 2010, este hubiera sido un remedio consistente con los antecedentes amparados por la ley argentina y podría ser una propuesta que el Congreso argentino podría debatir”.
“Por otra parte, el documento denuncia el intento de amenazar el cumplimiento por parte de Argentina de su deuda performing que se deriva de la aplicación de la orden de Griesa. Asimismo, hace hincapié en el ataque a la soberanía que representa el desconocimiento de las leyes sancionadas por nuestro Congreso con el consenso de una amplia mayoría de las fuerzas con representación parlamentaria”, sostiene el comunicado.
Y concluye en que “finalmente, la posición argentina resalta que la suspensión de la orden hasta que la Cámara resuelva es la única forma en la cual se protege la continuidad operativa del sistema financiero de Nueva York y a sus agentes financieros, al igual que a los tenedores de deuda soberana en general”.
Por su parte, el ministro de Economía Hernán Lorenzino  consideró que el fallo del magistrado “es tan irrazonable en su pretensión de aplicar la cláusula del pari passu que no hay nada más rayano con la arbitrariedad y la inequidad”, y se mostró confiado en una resolución favorable por parte de la Corte de Apelaciones neoyorquina.
El titular del Palacio de Hacienda subrayó en declaraciones a radio Continental que “el planteo que hicimos es contundente”, y recordó que mientras la cuestión de fondo se está discutiendo no puede tener el principio de ejecución ninguna otra.
Lorenzino señaló la necesidad de que la medida dictada por Griesa esté suspendida para que la Argentina “pueda cumplir con el pago del 15 de diciembre próximo a los bonistas que entraron en el canje como ha venido haciendo” desde la reestructuración de la deuda.
El funcionario indicó que “la presentación argentina incluye una moción de celeridad, por lo que esperamos que en los próximos dos o tres días tengamos una respuesta de la Cámara y podamos atender los pagos sin ningún problema”.
Al referirse a la eventual reapertura de la denominada Ley Cerrojo, dictada por el Congreso tras habilitar el canje de 2010, señaló que “la presentación argentina al atacar la irrazonabilidad de la pseudo propuesta de la aplicación de la cláusula de pari passu, dice algo claramente distinto”.
Si la disposición de Griesa hubiera estado en línea “con la norma dictada por el Congreso en 2010, que contempló condiciones menos ventajosas que las acordadas con los bonistas que entraron al canje en 2005, de alguna manera tendría en términos del derecho interno de Argentina los visos de razonabilidad necesarios que hicieran que el Congreso pudiera debatir alguna propuesta en ese sentido”, concluyó.

Fuente: Sala de Prensa, Rep. Argentina - Secretaría de Comunicación Pública.

Seguimos esperando al gobierno municipal.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Una ves mas y ante la ausencia del municipio de nuestra ciudad, los vecinos del Barrio Arevalo en auto-convocatoria llevan adelante la gestión del asfalto para el barrio.-
Esto es producto de una histórica demanda de los vecinos de un barrio que paga tasas municipales como residencial, se encuentra en uno de los ingresos a la ciudad, sufre la constante problemática ambiental de la fabrica de celulosa que se encuentra ubicada en la ruta que linda con el barrio, que tiene paralizada en forma total hace años ya la terminación del centro comunitario (el cual se ha cedido, según trascendidos, a la policía de Río Negro para que instale una comisaria de la mujer la cual hasta hoy no se ha echo realidad) sumado a todo esto, la preocupante ola de inseguridad que hoy se vive en el barrio y en Cipolletti toda.-
Seria bueno que de una ves por todas el gobierno municipal empiece a intervenir y ponga en marcha lo ofrecido en la plataforma electoral a casi un año de gestión donde, las acciones concretas todavía no aparecen.-

http://www.lmcipolletti.com.ar/noticias/2012/11/22/el-asfalto-en-el-arevalo-sera-posible-por-iniciativa-privada-_52027

Proyecto de Ley de Economía Social

lunes, 19 de noviembre de 2012

La Diputada Nacional Silvina García Larraburu, se encuentra trabajando en la elaboración de un Proyecto de Ley marco, que establecerá las bases de una política permane
nte para el reconocimiento, promoción y desarrollo del conjunto de organizaciones de la Economía Social en la República Argentina. Este proyecto busca ser el resultado de un proceso colaborativo donde se encuentran participando diversas entidades de la economía social. Así es que por ejemplo, el “Espacio Para La Construcción De Una Ley Nacional De Economía Social Y Solidaria”, ha compartido en su foro online el anteproyecto de ley de Larraburu buscando que los actores directamente involucrados participen de la producción del marco regulatorio de su propia actividad, y que todos aquellos interesados vuelquen sus puntos de vista y enriquezcan esta propuesta.

La economía social, se basa en experiencias de trabajo autónomas dirigidas a la satisfacción directa o indirecta de las necesidades del grupo y su entorno, antes que a la acumulación y reproducción del capital. En este sector, participan las tradicionales cooperativas y mutuales, y una gran diversidad de sujetos surgidos en las últimas décadas, como ser: las organizaciones barriales, campesinas, territoriales, de los pueblos originarios, la agricultura familiar; empresas recuperadas, sistemas de crédito solidario, mercados populares y ferias de trueque, micro emprendimientos y unidades económicas domésticas, entre tantas otras. Siendo la intensión del futuro Proyecto de Ley, brindar un marco legal de alcance nacional, reconociendo a estos nuevos sujetos, con respeto de sus principios y formas de organización, e instituyendo las bases para su participación activa, en paridad con los sujetos tradicionales, respecto al diseño y ejecución de las políticas públicas para la economía social.

En este sentido, si bien se propone que sea la Autoridad de Aplicación, el actual Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), se prevé la ampliación del directorio del mismo, para recibir a los representantes de las otras organizaciones de la economía social, en paridad con las tradicionales mutuales y cooperativas. Cabe mencionar que el Anteproyecto de Ley, contempla la creación del Registro Nacional de Sujetos de la Economía Social y el Fondo Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Economía Social, con una partida específica dentro del Presupuesto Nacional. Con estas herramientas y recursos, será el INAES, en coordinación con las áreas del Estado que tengan competencia en la materia y con la participación de las asociaciones representativas, el encargado de elaborar el Programa Nacional de Promoción y Desarrollo de la Economía Social. Este programa, que contendrá la estrategia, los objetivos y las acciones políticas concretas, debe ser público y tendrá una periodicidad de tres años, dándole con esto una dinámica que acompañe los cambios del sector y de la economía en general. Se estipula, además que el INAES publicará un informe anual con los avances del programa, y debe presentarlo ante las comisiones competentes del Congreso Nacional.

En si mismo, el Proyecto de Ley establece los criterios fundamentales de las políticas públicas de alcance nacional para la promoción y el desarrollo de la economía social, fundando principios orientadores y reglas básicas para la interacción de los distintos órganos del Estado nacional con los sujetos concernidos y entre sí. Los principios orientadores de estas políticas se enuncian desde la perspectiva del reconocimiento del interés público que tiene la economía social para el Estado nacional. Desde allí debe entenderse la participación activa de los sujetos implicados, el respeto de sus valores y formas de organización, la integridad para la compresión de sus experiencias y el tratamiento transversal por las instituciones del Estado.

De tal forma, se han seleccionado las acciones imprescindibles que debe tener la estrategia del Estado nacional para el sector: remoción de obstáculos para el desarrollo de actividades; creación de órganos competentes en las distintas instancias del Estado nacional; promoción de sus valores mediante campaña de difusión y su incorporación en planes de estudio; capacitación de los sujetos; compromiso con las políticas de empleo; facilitación del acceso a la tecnología, creación de espacios para la comercialización, sistemas de financiamiento y regímenes impositivos especiales. Fijando, además, las bases de una política pública transversal mediante la promoción de la creación de órganos con incumbencia en la materia en los ministerios y organismos descentralizados que tengan vinculación con la economía social, y también de una política de coordinación de la autoridad de aplicación con las autoridades locales.

Para finalizar, La Diputada sostuvo: “El Proyecto de Ley, en el cual nos encontramos trabajando, estipula sólidos fundamentos institucionales para la promoción y desarrollo de la economía social: reconoce e incorpora a los nuevos actores para renovar las tradiciones administrativas y propone la creación de un programa periódico para el despliegue de políticas, con una intensa participación, amplia publicidad y adecuada financiación. De todas formas, nuestra intención es que los diferentes sujetos de la Economía Social, participen en la elaboración final del mismo, antes de su presentación. Por ello, solicitamos a todos los interesados, entablar contacto vía mail a: sgarcial@diputados.gov.ar"




PRENSA: DIP. NACIONAL SILVINA GARCIA LARRABURU

Día de la Soberanía Nacional

El Combate de la Vuelta de Obligado es la expresión a cañonazos de un conflicto que recorre la historia argentina: la disputa entre las ambiciones de las dirigencias vendepatrias asociadas con las potencias exteriores del momento, enfrentadas con los intereses de los sectores populares que encontraron la fuerza de su expresión con Rosas, Yrigoyen, Perón y los Kirchner (P. O’D.)
El combate de la Vuelta de Obligado es, junto al Cruce de los Andes, una de las dos mayores epopeyas de nuestra Patria. Una gesta victoriosa en defensa de nuestra soberanía que puso a prueba exitosamente el coraje y el patriotismo de argentinas y argentinos, lamentablemente silenciada por la historiografía liberal escrita por la oligarquía porteñista, antipopular y europeizante, vencedora de nuestras guerras civiles del siglo XIX.

167 años han pasado de ese hecho que le permitió al país alejar a los enemigos que tenían planes de volver a tomar a la Nación bajo su poder y terminar de afianzar la República.

Hoy tenemos un proyecto Nacional y Popular que recupero la Soberanía Nacional, aquella que los años de dictadura y políticas neo-liberales nos había robado.

Dejamos atrás las viejas recetas del FMI que nos llevaron al default, y que han llevado hoy a las grandes potencias a la peor crisis de su historia. 

Soberanía reafirmada por Néstor Kirchner y por los presidentes de Latinoamerica, en aquel emblemático 2005, al decirle NO AL ALCA.

Soberanía para la que era necesario recuperar los servicios indispensables como el Agua, Correo, YPF, Aerolíneas Argentinas, Atucha. Tan necesaria para la vida cotidiana. Y que nos recuerda que aun necesitamos recuperar, por ejemplo, los ferrocarriles.

Soberanía que significo fortalecer el mercado interno, las industrias nacionales, la mano de obra nacional. 

Una soberanía que no es solo económica, sino que es una batalla social y cultural que avanza día a día. Basta con ver a nuestros pueblos de la América del Sur, tomando sus propias decisiones, su propio rumbo. 
Abriendo la participación a las grandes masas, al pueblo, a las clases trabajadoras. Recuperando y otorgando derechos. Defendiendo los valores humanos básicos y enriqueciendo el desarrollo integral de la humanidad.

Todas decisiones que nos han permitido "ser artífices de nuestro propio destino" como decía el General Perón. 

Nos toca vivir una época donde hay un reverdecer del orgullo y del sentimiento nacional en nuestro pueblo, a la vez que se va afirmando un rumbo político que busca insertar a nuestro país en el mundo, pero manteniendo nuestra dignidad y soberanía en un mundo cada vez más inestable y cambiante.


Festejamos este rumbo y reafirmamos nuestro compromiso con el Modelo y con nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner para seguir construyendo una Patria justa, libre y soberana.

Cipolletti: Nos tapó el agua!


Una vez más las inclemencias del tiempo han azotado nuestra región. Intensas lluvias han caído durante dos días y como lamentablemente era de esperarse, gran parte de nuestra ciudad tuvo que soportar una vez más la falta de planificación y de obras en Cipolletti.


Los más afectados como siempre, son los vecinos de los sectores más humildes y la periferia de la localidad, sin embargo esta vez, las fuertes precipitaciones generaron inconvenientes en todo el territorio cipoleño.

El sector que comprende desde El Treinta a Puente 83, atravesado por el desagüe pluvial, colapso totalmente en varios puntos, particularmente el tan castigado Barrio Puente Madera, inundando calles y algunas viviendas. Anai Mapu y las tomas cercanas, inundadas por desbordes de líquidos cloacales, generando un foco infeccioso preocupante para la población  Las arterias mas importantes (como Naciones Unidas y Av. Alem) cubiertas por el agua de lado a lado, veredas incluidas. Gral. Paz y Vélez Sarsfield como es de costumbre, con cloacas desbordadas y olores nauseabundos acentuados.
Preocupa y mucho la "tranquilidad" que demuestran las autoridades municipales frente a estas situaciones que desesperan a muchas familias. Hablan de "pocos evacuados", de "limpieza eficiente de desagües" y hasta de "ambiciosas obras que se vienen gestionando desde 2004".
A todo esto debemos remarcar, por un lado, que una de las zonas más afectadas por la lluvia fue el Barrio Puente Madera, donde el desagüe colapsó en algunos sectores precisamente por acumulación de basura, la cual obstruye la libre circulación del agua. Allí hace prácticamente un año que acompañamos a los vecinos en el reclamo para lograr la limpieza del mismo, llegando incluso a autoridades provinciales al no tener respuestas locales. Por otro lado, si en 8 años la gestión municipal que viene siendo la misma más allá del cambio de intendente, no ha logrado gestionar una obra en particular, ciudadanos estemos atentos, esto es preocupante.
Está finalizando el año y el primer tramo de esta nueva gestión municipal. Los vecinos cipoleños seguiremos esperanzados en que la misma "arranque" de una buena vez por el bien de todos y todas. Ustedes los funcionarios, seguirán esperando?

Germán Alexis Aguayo - JP Cipolletti



Pichetto: “No le tengo miedo a nada”

viernes, 16 de noviembre de 2012


Viedma (ADN).- El senador Miguel Pichetto aseguró que  no le tiene “miedo a nada” y llamó a preparase para el futuro, porque  “alguna vez el peronismo tiene que gobernar Río Negro”.  Pidió que el gobierno deje de “perseguir compañeros” y opinó que se está aún a tiempo todavía de retomar un camino de unidad y construcción política que tiene que volver a los ejes de lo que votó la gente.

En el acto por el  Día de la Militancia, que se realizó en  la Unidad Básica de Viedma, congregó al diputado nacional  Jorge Cejas, los legisladores, Ariel Rivero, Angela Vicidomini,  Juan Domingo Garrone y Luis  Esquivel y el intendente Javier Iud entre otros dirigentes.
Luego de la entrega de presentes de reconocimientos a  tres militantes históricos, (Nervi, Ayala y Cardozo), se destaparon dos  placas, una en homenaje al  ex gobernador  Carlos Soria.
Pichetto dijo que hay que seguir trabajando para la consolidación de cuadros técnicos y políticos”, porque “el gobierno nos va a necesitar”.
Comentó que no tiene resentimiento  y describió que “los que me han traicionado, lo tomo y asumo como una parte de lo que significa la política. Allá ellos con su conciencia, no me han traicionado a mí, yo soy una circunstancia, han traicionado el partido” 
FUENTE: ADN

Reunión en Vialidad Nacional por obras para la región.

miércoles, 14 de noviembre de 2012


Capital Federal.- Legisladores provinciales y municipales y otros representantes de Catriel, Peñas Blancas, Cinco Saltos, mantuvieron una reunión con el senador nacional Miguel Pichetto y autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad, en la que se planteó la necesidad de incorporar nuevas obras de infraestructura en materia de caminos a las ya proyectadas en la zona. 
Del encuentro de trabajo participaron el legislador provincial Ariel Rivero, los concejales del municipio de Catriel Luis Deus y Paola Bonomo, de Cinco Saltos, Germán Epul; el comisionado de Peñas Blancas Walter Maggioni; y el secretario general de la Unidad Básica de Cinco Saltos, Miguel Vidal. Junto al senador Pichetto, en la reunión le plantearon a los representantes de Vialidad Nacional la necesidad de incorporar a las obras que se hacen sobre la Ruta 151 trabajos complementarios de asfalto en Cinco Saltos y Catriel, así como la repavimentación de la ruta 57 que une la ruta 151 con Peñas Blancas. También solicitaron obras complementarias de asfalto en Campo Grande.
Luego del encuentro, los legisladores y representantes destacaron el compromiso del senador Pichetto para continuar trabajando fuertemente en estos pedidos, para que se puedan realizar en el menor plazo posible.
Por otra parte, Rivero, Deus, Bonomo, Epul, Maggioni y Vidal fueron recibidos por autoridades del Banco de la Nación Argentina en una audiencia que gestionó el senador Pichetto. Allí conversaron la posibilidad de que esa entidad encare la construcción de un edificio propio para la sucursal de Catriel, que lleva varias décadas alquilando el inmueble en el que funciona.

Fuente: ADN 

Di Giacomo y su intromisión a los poderes independientes del Estado Rionegrino.-

Cipolletti, 14 de Noviembre de 2012.- 


Desde la JP Cipolletti vemos con preocupación los dichos vertidos por el ministro de gobierno de la provincia de Río Negro sobre la fiscal de cámara Dra. Laura Perez.

Como ciudadanos y jóvenes dirigentes creemos que no es tarea del ministro inmiscuirse en las funciones propias de una fiscal y del poder judicial sobre el devenir de una casa penal, sobre todo teniendo en cuenta lo sensible del tema en relación a la población de nuestra provincia en lo que atañe a la muerte de nuestro gobernador Carlos Soria.-
Vemos en esta actitud avasallante sobre la división de poderes un ataque directo a la independencia de poderes y al régimen republicano que reza nuestra constitución nacional.

Confiamos en que el sr. ministro asuma su error y pida las disculpas publicas que merece la Dra. Perez mas aun, si como profesional intervino en la causa penal donde con toda imprudencia se expide, y dedique el tiempo a resolver problemas propios de su función los cuales son de publico conocimiento y que tanta urgencia requieren.-



JP Cipolletti.-

GESTIÓN Y TRABAJO ARTICULADO: 40 DNI NUEVOS

martes, 13 de noviembre de 2012

Desde la JP Cipolletti tuvimos la gran satisfacción de poder llevar adelante, gracias a la intervención del camión del RENAPER y la colaboración y predisposición de los chicos que atendían en el mismo, la primera etapa de un trabajo en conjunto que llevamos adelante con: Anses, hospital de Cipolletti, Ministerio de Desarrollo Social de Nacion y el PJ local.-
Gracias al trabajo militante y la articulación pudimos relevar mas de 170 casos de vecinos con problemática referida al Registro Nacional de las Personas.- Hace mas de cuatros meses y gracias a la visita puerta por puerta hoy estamos llevando la solución a cada una de esas personas.-
A partir del 15 del corriente mes daremos comienzo a la segunda etapa del proyecto la cual consiste en poder resolver el problema de documentación a las personas que no pudieron hacer su tramite en el camión debido a la gran demanda de vecinos que concurrieron a la unidad móvil.-
En este proyecto están incluidos barrios de la periferia de la ciudad de Cipolletti, las tomas y Ferri, que también forma parte de nuestra ciudad!
Creemos que a partir del trabajo en territorio, de la articulación con las herramientas que el gobierno nacional nos pone a disposición y por sobre todo con la premisa de llevar soluciones a la gente, defendemos este gran proyecto Nacional, Popular y Democrático, haciendo votos para que el FPV junto al Peronismo provincial puedan hacer grande nuestra provincia.


Los jóvenes también somos Río Negro!

Rivero hablo de las declaraciones de Carlos Peralta

lunes, 12 de noviembre de 2012

El legislador Sergio Ariel Rivero, integrante del Bloque EVA Peron, dialogó en Lo Principal, luego de las declaraciones del vicegobernador Carlos Peralta, que afirmó que no va permitir la creación de ningún bloque. En cuanto esto, dijo que le sorprendió las declaraciones de Peralta y que van a seguir insistiendo para que les den el bloque.

“Nosotros tuvimos una reunión junto con 3 diputados el día jueves y con el presidente de la Legislatura Carlos Peralta. No coincido para nada con las expresiones de Carlos Peralta, no es verdad que si nos dan el bloque generaríamos un gasto extra a la legislatura” comentó Rivero.

Explicó que eran 30 legisladores dentro del bloque del Frente para Victoria con el triunfo de Carlos Soria. Y que lo que están solicitando es lo proporcional de 30 sobre 12 que son ellos. “Eso no genera ningún gasto extra de ningún edificio, estamos funcionando en el edificio que está en calle San Martín y la Legislatura paga 2 mil pesos por mes y estamos viendo la posibilidad de irnos a otro lugar más cómodo y con menos dinero” dijo el legislador.

Luego aseguró que se lo transmitió al vicegobernador. Y volvió a aclarar que ellos piden tener voz, y que no genera ningún gasto.

“Me sorprende las declaraciones porque no fue lo charlamos con Peralta en la reunión del día jueves. Fue una reunión importante, hablamos mucho de política y le volvimos a solicitar el bloque a Carlos, y vamos a seguir insistiendo para tener el reconocimiento en la Legislatura” insistió Rivero.

“Me sorprende también lo que dice de Mendioroz, me da la sensación que sigue muy ligado al andamiaje de la Legislatura. Me sorprende que levante la figura de Mendioroz, no se en carácter de qué lo nombra a Mendioroz, porque sólo es un presidente de bloque y supuestamente de la oposición” remarcó.

Posteriormente dijo que Peralta debería preocuparse en la gestión de gobierno, de estar más en Viedma y abrir la Legislatura, de evaluar lo que se aprueba. Y agregó “Se gasta más de un millón de pesos en publicidad. Me parece que ahí tendría que afinar el lápiz. Con esa plata podría comprarse más patrulleros para revertir la inseguridad el tema de la inseguridad” apuntó.

“Y debe dejar de hablar de vicegobernador, él no es vicegobernador, sólo es presidente de la Legislatura. No hay que venderle cosas que no son a la gente” expicó.

.
“Me parece que hay una actitud de castigarnos porque somos críticos al gobierno. Este gobierno está igual o peor que el gobierno que se fue. Le moleta que uno pueda tener una opinión diferente. Tiene más diálogo con la oposición que con nosotros que somos del mismo proyecto” aseveró Ariel Rivero.

“Debería estar más en Viedma, porque viaja demasiado. No debería venir los martes e irse los jueves. El Estado debe funcionar. Carlos Peralta debería darle más prioridad a su salud, tomarse una licencia hasta que se recupere y que asuma otro momentáneamente” finalizó.

BLOQUE EVA PERON

Tristeza - Reflexiones tras el 8N

sábado, 10 de noviembre de 2012

Esta nota es producto de una necesidad de expresarme tras el cacerolazo del 8N, y en realidad de una imagen en particular que vi en TVR, pero eso vendrá un poco mas adelante.
Estoy empezando a escribir y donde dice titulo puse TRISTEZA, luego tendrá que cambiar cuando la publique, pero ese es el eje. Empecemos. 

Creo que para entender donde estamos debemos saber de donde venimos, porque veo tanta falta de memoria en algunos sectores de la sociedad, en algunos, en otros simplemente nunca los toco y por eso ni siquiera lo tienen en cuenta, no les importa. 

Vamos a decir que venimos de aquel 2001, y en ese año, englobamos las consecuencias de la Dictadura cívico militar y los años de neo-liberalismo que vinieron después, porque todo eso es la razón de que termináramos en un país prendido fuego. 


CRISIS 2001:

Déficit fiscal, aumento de la Deuda Externa, Corralito y Ajustes.


Casi un 40% de gente sin trabajo. 
14.500.000 de personas por debajo de la linea de pobreza, sobre una población de 37.000.000.


Millones pidiendo comida y saqueos a supermercados. 
Protestas masivas, y un gobierno que declara Estado de Sitio y que reprime a los ciudadanos violentamente.


Caos y pánico. La gente luchando contra la policía produciendo 40 muertos.

Después vinieron los 5 presidentes en una Semana. Se producen mas protestas, culminando en la crisis total con la Muerte de Kosteki y Santillan. Asesinados por Policías en medio de la multitud. 

Parece un cuento de terror, parece historia repetida. Es necesaria. 
Es necesaria para no repetirla.


OTRO PAÍS

Hoy estamos en un país totalmente diferente, un país mejor, NO PERFECTO
Se ha avanzado tanto, y hay tanto por hacer aun. 

Pero hablemos del 8N, vi mucha gente, y no quiero que esto sueno como que estoy desmereciendo, pero 400.000 personas, 500.000 ponele contando las que estuvieron en las provincias, sobre 40 millones, o sobre 12.000.000 que votamos a este gobierno parece poco. 

No me molesta que la gente proteste, todos tenemos ese derecho que nos lo brinda la Democracia. Me molesta que algunos (no todos) pretendan destituir a una Presidenta votada por la mayoría. Cristina no se sienta en el sillón de Rivadavia porque se le canta, lo hace porque la voluntad popular lo quiso. Porque la mayoría la voto. Entonces, quieras o no admitirlo, si pedís que se vaya, si pretendes que se vaya, si salís a la calle para que se vaya, estas siendo un GOLPISTA. 

(Estoy pensado que esta nota va a ser un poco larga para expresar tanto)

Sigamos. 

Unos de los temas principales en este ultimo tiempo y en la marcha. 
La "Libertad de expresión" es tanto el fogoneo de algunos sectores que la gente lo termino creyendo. No ha habido nunca una Presidenta tan denigrada. Como nos tratan a militantes, a los funcionarios. 
Desde Grondona diciendo que esta militancia es como la de Hitler o comparando a la misma Presidenta con este. Pasando por Carrio diciendo que duerme mucho mejor desde que Nestor murió  o que era un golpeador y por eso cuando eran Senadoras le tenia paciencia a Cristina. La imagen de Moreno en un cajón con un tiro en la cabeza. Yegua, kakas. Si uno lo piensa es un poco demasiado no? Pero en este país no podemos expresarnos.
Mientras en otros países vemos como la gente que protesta es reprimida por la policía  España, Grecia, EEUU, los estudiantes Chilenos. Acá en cambio es la gente que reclama la que golpea e insulta a periodistas mientras hacen su trabajo. Yo nose en país viven, de que Libertad hablan. La verdad, nose.


No voy a hablar de la oposición porque quedo demostrado que la mayoría de la gente no se siente identificada con ninguna de ellas. Espero que surga un proyecto, que surga una oposición con la cual se sientan identificados y defienda sus ideas e intereses. Es necesario para la vida Democrática de un país. 

Es como muy amplio el tema 8N, pero ahora si quiero centrarme en lo que me llevo a escribir esto. TVR muestra un informe de la marcha, todo lo que ya vimos y hablamos, en medio una nota de un periodista de America (que todos sabemos que no es oficialista) a una señora que se nota humilde y de bajos recursos. 

A grandes rasgos:

- Vos por que viniste a protestar? 

-No,yo no estoy protestando

-por que?

- Por que yo antes vivía en una casita muy precaria y gracias a este Gobierno y al Intendente de Avellaneda pude conseguir mi casa.

-Por que crees que esta gente viene a protestar?

-Y porque nunca necesitaron.

En ese momento se vino una multitud a denigrar e insultar a esta señora. Diciéndole entre otras cosas que era una vaga, que decía eso porque era una mantenida. Que ella los "castigaba" a ellos con su voto, y una arta de cosas mas, nada lindas obvio.
Resulta que la señora trabaja hace años vendiendo cosas en un semáforo de 6 a 18hs.

La tristeza, porque no lo puedo definir de otra manera, la indignación que me produjo esa imagen fue enorme. Me sobrepaso.  
Gente que reclama dolares ( no digo que este mal) ante la Argentina del 2001 donde se reclamaba por una bolsa de comida es la viva imagen del país que somos hoy.
La señora diciendo casi de manera tímida que ella no protestaba porque había podido lograr su casa después de años sin nada, ante esta gente ajena a las necesidades de los demás  No solo ajena, sino ofendiendola por ser pobre prácticamente. 

Hay cosas que uno no puede creer sinceramente. 
Y si tengo que reflexionar sobre esta marcha, a mi me sirvió para seguir reafirmando mi identidad política  Me pongo la camiseta de este Modelo Nacional y Popular que incluye. Que repara. Y lo hago para trabajar por esa causa todos los días  Si la gente quiere un cambio, las urnas. Vote y elija el país que quiere. Este es el que yo elijo y quiero. 


Maríapía Ortiz

Cristina el #8N

Una de las incógnitas, hasta ahora, fue donde estaba la Presidenta en el momento de la Protesta. Gracias a fotos difundidas por twitter, y por Perfil (y bue) podemos contarlo. 


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pasó toda la tarde en la Residencia de Olivos, en la cual también hubieron manifestantes.
Lo que me lleva a hablar de ello, mas que de donde se encontraba Cristina, es la gente que la acompaño. Estuvieron Maximo, junto a su novia Roció García. Giselle Fernádezla hermana de la Presidenta. Los dirigentes de La Campora, Andres Larroque y Wado De Pedro.



Lo que mas resalta, fue el gesto simbólico que representa la visita de María Gabriela Chávez, hija del Presidente Hugo Chavez. Quien es, desde que Hugo Chávez se separó, la Primera Dama de Venezuela y suele acompañar a su padre en actos protocolares y visitas de Estado.




Y es que es, un símbolo de amistad entre ambos países, y entre sus presidentes. 
La unidad de América del Sur que respiramos. Viva la Patria Grande!

 
JP Cipolletti © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions